top of page

MENO-PAUSIA, MENOS-PAUSA: Vivir es Cambiar

  • Alejandra Álvarez - Cienfuegos
  • 10 abr 2015
  • 7 Min. de lectura

Para entender mejor por lo que está pasando tu pareja, madre, abuela, hermana, hija o amiga, recomiendo esta lectura a todas las mujeres, estén o no con la menopausia, a sus parejas, hijos, padres, madres, hermanos y amigos.

Gracias por la sugerencia para que escribiera sobre la sintomatología de una etapa tan vital en las mujeres como es la Menopausia.


menopausia, psicología

Me gustaría comenzar intentando que comprendas la importancia de su aceptación (a pesar de que lo estés pasando mal) como un cambio corporal totalmente normal y natural igual que cuando tuviste la menstruación por primera vez, y recordando que quizás en aquella época tampoco te hizo mucha gracia. Menos mal que los tiempos van cambiando y van quedando atrás el “uy, qué vergüenza”, “¡qué horror como se enteren en el cole!”, “¿seguro que no me voy a desangrar?”, “me han dicho que no puedo bañarme en una semana, ni comer un helado”, “qué disgusto, hoy no puedo ir a la piscina”, “¡qué incomprensión!” y un largo etc. de desinformación.

Su comienzo se denomina Peri menopausia, durante la cual disminuyen los niveles de hormonas, los llamados estrógenos y progesterona, ocasionando normalmente ciclos menstruales irregulares y culminando con la desaparición de la menstruación.

menopausia, psicología

Recuerdo ahora algún momento pasado en el que he oído casi gritar ¡Por fin soy libre!, ya que para algunas mujeres supone precisamente eso: una liberación.

Suele ocurrir entre los 45 a 55 años, aunque puede retrasarse así como adelantarse, en este caso debido a operaciones quirúrgicas, cambios hormonales, acontecimientos muy estresantes o fuertes disgustos.

La disminución de estrógenos que te comentaba antes son los causantes de una variedad de síntomas físicos y emocionales que, afectando de forma diferente a cada mujer, pueden ser leves y soportables hasta intensos y muy incómodos. Y pueden durar desde unos pocos meses hasta años.

Por supuesto, ¡nada de resignarse a sufrir como algo inevitable cualquier cambio físico y emocional!. Alteran el ritmo de la vida, pero un cambio de actitud respecto a tus hábitos y algo más de positividad, te ayudarán a tener una gran calidad de vida y sentirte contenta contigo misma.

Paso ahora a comentarte los síntomas más comunes para a continuación recomendarte algunas pautas y consejos para aliviarlos. OBJETIVO: sentirte más cómoda y feliz.

SÍNTOMAS MÁS COMUNES

menopausia, psicología

Menstruaciones irregulares: más escasas o más abundantes, retrasos o adelantos.

Sofocos o bochornos (yo lo llamo el “Momento Abanico y no pasa ná”): aunque son

menopausia, psicología

muy molestos, no son peligrosos. Es una sensación repentina de calor que afecta más a la cara, el cuello, el pecho y los brazos, con una duración variable de 3 segundos a más de 2 minutos. También pueden notarse sudores fríos.

Sequedad vaginal: debido a que el recubrimiento de la vagina se adelgaza, se hace menos flexible y se reseca. Puede ser bastante molesto e incluso producir dolor durante las relaciones sexuales.

Sequedad de la piel: la producción de colágeno disminuye, por lo que la piel pierde flexibilidad, se vuelve más sensible y más seca. Facilita la aparición de manchas.

Alteraciones del sueño: insomnio, despertares durante la noche o dormir menos horas.

OTROS SÍNTOMAS

(recuerda que no todas las mujeres los padecen)

Taquicardias o palpitaciones: latidos del corazón más fuertes, acelerados o irregulares.

Cambios corporales: parece como si la ley de la gravedad adquiriera más fuerza en esta época; flacidez, menor elasticidad de la piel, acumulación de grasa en determinadas partes del cuerpo (barriga, abdomen, cadera, brazos, espalda) y pérdida de musculatura.

menopausia, psicología

Alteraciones emocionales: altibajos bruscos de humor incluso durante el mismo día, irritabilidad, ansiedad, disminución de deseo sexual, depresión, dificultades de concentración, despistes u olvidos.

Vértigo, mareos o dolores de cabeza

Pérdidas puntuales de orina: por ejemplo al estornudar, reírte o estar con fiebre.

Dolores articulares, que pueden ir acompañados de manos y pies hinchados.

A largo plazo: osteoporosis (deterioro de los huesos) y riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Si aún no has experimentado esta etapa de la vida, imagino que según vas leyendo estarás pensando ¡Madre mía, lo que me espera! Tranquilidad: no es tan terrible como pueda parecer e incluso no tienes porqué llegar a notar casi ninguno de estos síntomas.

menopausia, psicología

CÓMO SENTIRTE MÁS FELIZ Y MANTENER UNA VIDA SALUDABLE

Mi primera recomendación y más importante es que ante cualquier desarreglo o cambio anormal que notes, acudas a tu ginecólog@ o médico de familia para que te aconseje. La prevención es fundamental y por eso son necesarias las revisiones anuales para descartar cualquier trastorno e informarte de si es necesario algún tratamiento hormonal.

CONSEJOS EN GENERAL…

TRATAMIENTO HORMONAL: ¡Siempre bajo supervisión médica! Cuando las molestias de la menopausia son muy intensas y condicionan de una forma muy negativa tu vida (sofocos recurrentes e intensos, excesiva sequedad vaginal, descalcificación ósea). Son medicamentos que reemplazan a las hormonas que los ovarios han dejado de producir.

FITOESTRÓGENOS: consulta la dosis y el tiempo adecuado en tu farmacia o tienda especializada. Para cuando las molestias son de intensidad leve o moderada. Son sustancias naturales similares a los estrógenos pero más débiles. Las más conocidas son las Isoflavonas de la Soja y benefician a cualquier síntoma de la menopausia, particularmente a los sofocos, al control de niveles de colesterol con su consiguiente prevención de sufrir enfermedades cardiovasculares, y al mantenimiento de la densidad ósea.

ACEITE DE ONAGRA: consulta la dosis y el tiempo adecuado en tu farmacia o tienda especializada. Es el aceite obtenido de la semilla de la planta onagra. Beneficia a la elasticidad de la piel, los huesos débiles, el colesterol, problemas cardíacos, reducción de los sofocos, disminución de la fatiga y la ansiedad.

CONSEJOS EN PARTICULAR…

Para manejar los SOFOCOS: vístete con tejidos naturales, ligeros y transpirables. Es el momento


menopausia, psicología

de adquirir la “Vestimenta Cebolla”, es decir, con varias capas: una camiseta de manga corta, una blusa o jersey encima y una prenda de abrigo por último. Lleva un pañuelo para el cuello, ya que es fácil de poner y quitar.

Y recuerda el “Momento Abanico, y no pasa “na”; es de mucha utilidad. Evita comidas o bebidas demasiado calientes o picantes y disminuye el consumo de estimulantes (té, café, alcohol, tabaco) ya que aumentan los sofocos.

menopausia, respiración

Una técnica que funciona muy bien en estos momentos es la RESPIRACIÓN: en cuanto notes esa sensación de calor, quítate algo de ropa y respira profundamente varias veces, sin prisa, concentrándote en la entrada del aire por la nariz y en su salida por la boca.

Para las Alteraciones del SUEÑO: hay una gran variedad de consejos y pautas para mantener una buena higiene del sueño. Te recomiendo que leas “ALGUNAS IDEAS PARA DORMIR MEJOR”, con “trucos” fáciles que he escrito en mi blog.

Para las PÉRDIDAS puntuales de ORINA: descarta primero si hay infección y practica luego Ejercicios de Kegel. Uno de ellos es simular que tienes ganas de orinar y luego contenerte. Primero te relajas y a continuación, aprieta los músculos que controlan la salida de orina. Se trata de tensar y relajar varias veces. Aprovecha también las veces en que vayas a orinar: empieza a hacerlo, para, continúa de nuevo y vuelve a parar. Tienes que sentir cómo los músculos de la vagina, vejiga y ano se ponen tensos y suben. Te dejo el enlace de un vídeo con otro Ejercicio de Kegel muy sencillo.

menopausia, psicología

Para la SEQUEDAD VAGINAL: utiliza un lubrificante vaginal cuya composición sea a base de

agua. Facilita las relaciones sexuales (la imaginación y salir de la monotía también ayuda), evita las irritaciones y mejora la sequedad.

BENEFICIA A TODOS LOS SÍNTOMAS…

¿Recuerdas el título de esta lectura?

MENOS – PAUSA: no se trata de que, si no has hecho ejercicio en tu vida, te apuntes de repente a una maratón. Simplemente…¡muévete un poco más! Y, sobre todo, haciendo algo que sea satisfactorio para ti. Baila 15 o 20 minutos en casa o apúntate a unas clases; retoma esa bicicleta


menopausia, psicología

que está en el trastero y da pequeños paseos; si no lo has hecho ¡descubre la Naturaleza! dando paseos los fines de semana cerca del mar, la montaña o tan fácil como ir a diario por un parque; apúntate a actividades beneficiosas para la salud como el Pilates, Yoga o Meditación; si sueles coger el autobús, realiza el trayecto caminando o bájate dos paradas antes.

Y si el ejercicio siempre te ha gustado pero llevas tiempo sin ejercitarlo, piensa que nunca es tarde y decide un día ¡ya! para empezar.

Lo más importante es que te marques una rutina…¡Y que la cumplas! Será la forma de que la conviertas en un hábito.

EL HUMOR: la risa es uno de los mejores remedios para disminuir la ansiedad, liberas adrenalina, disminuye la ira, fortalece las defensas y hace que varios músculos del cuerpo se muevan, por lo que facilita una relajación posterior. En el cine o la TV ve alguna película cómica, piensa durante unos minutos en alguna situación que viviste y en su momento no podías parar de reír e intenta rodearte de personas optimistas y “no tóxicas” (hablan siempre de sí mismas, son negativas, no se preocupan por los demás…)

ALIMENTACIÓN: recuerda evitar los picantes o comidas muy condimentadas, así como grasas de origen animal. Mejor alimentos que incluyan grasas de origen vegetal (pescado azul, frutos secos), frutas, verduras, productos lácteos (leche, queso, yogures) y modera el consumo de sal. Si tienes problema de peso tómalos desnatados y por supuesto, date de vez en cuando un capricho (un pastel, ese huevo frito con patatas tan rico o ese bizcocho que te sale tan bien). Ya por último y como te decía al principio…

¡PARA VIVIR HAY QUE CAMBIAR!

¡SÉ FELIZ Y COMPARTE TU ALEGRÍA!

menopausia, psicologia

Espero que lo que acabas de leer te haya aportado algún beneficio. Si es así, por favor compártelo en Facebook haciendo clic en el botón de abajo. También dispones del botón "me gusta" en el pie de la página para indicarme si te gusta la web.Y si te apetece estar al tanto de lo que publico, dime “Hola” y únete a mi Página de Facebook. Muchísimas gracias por tu apoyo!

 
 
 

Σχόλια


bottom of page